IMPACTO DE LOS PROBLEMAS VISUALES DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Los problemas visuales durante la infancia y adolescencia pueden tener un impacto negativo a corto, mediano y largo plazo en la vida de los afectados y de sus familias. Las principales alteraciones oculares que se pueden presentar en niños y adolescentes son:

  • Necesidad de uso de lentes por hipermetropía, astigmatismo o miopía
  • Estrabismo (inadecuada alineación ocular)
  • Dacrioestenosis Congénita (Lagrimal tapado)
  • Retinopatía del Prematuro y sus secuelas
  • Catarata
  • Alergia ocular
  • Glaucoma: congénito, infantil y juvenil

El efecto de cualquier alteración ocular es más significativo negativamente cuando se presenta en edades tempranas en comparación con las que aparecen en la edad adulta. 

Los problemas visuales en los niños y adolescentes pueden tener efectos perjudiciales en el aprendizaje, la vida social e incluso en el desarrollo profesional futuro. 

Una visión deficiente en el niño o adolescente, influye en el aprendizaje de una forma determinante, ya que el 85% de lo que se aprende en la escuela es a través de la vista.

Un alto porcentaje de niños y adolescentes que tienen algún problema visual, no siempre logran un proceso adecuado de aprendizaje y desarrollo integral, debido a diversos factores, por ejemplo:

  • Detección y tratamiento tardío 
  • Tratamiento inadecuado de la alteración visual

Afortunadamente la mayoría de las alteraciones visuales que se presentan en la infancia y adolescencia se pueden tratar, sin embargo, no siempre cursan con manifestaciones evidentes, por lo que se deben realizar revisiones oftálmicas de escrutinio aún en niños que aparentan estar sanos. La detección temprana y el tratamiento eficaz de los diferentes problemas visuales, particularmente durante el “Desarrollo Visual” que involucra los primeros 8 años de vida, es prioritario para prevenir o disminuir su impacto negativo.

CASA PEDIÁTRICA preocupada y comprometida con la salud visual de los niños y adolescentes sugiere realizar:

TAMIZ VISUAL a todos los bebés entre el 1er mes de vida y los 2 años de edad, 

EVALUACIÓN VISUAL PRIMARIA en niños mayores de 2 años y adolescentes que nunca han sido valorados por un OFTALMÓLOGO PEDIATRA, 

CONSULTA OFTALMOLÓGICA PEDIÁTRICA en pacientes que presenten cualquier tipo de alteración en sus ojos.

Dra. en C. Claudia Carolina Cruz Gálvez

Oftalmólogo Pediatra

Referencias

Visual problems: a review of prevalence studies on visual impairment in school-age children. Int J Ophthalmol. 2019; 12(6): 1037-1043.

Prevalence of visual impairment among school children in three primary schools of Sekela Woreda, Amhara regional state, north-west Ethiopia. SAGE Open Med. 2019; 7: 2050312119849769.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment

¿Cómo ayudar a que mi hijo aprenda mejor durante las clases en línea?

El cierre de las escuelas a causa de la pandemia, ha tomado a muchas familias por sorpresa. De repente, se les pide a los niños en todo el país que reciban clases desde la casa.  No es fácil convertir las casas en salones de clases, pero hay algunas cosas que usted puede hacer para prepararse.

Casa Pediátrica le propone algunas recomendaciones para preparar a su hijo para el aprendizaje en línea desde la casa.

1. Crear un lugar de estudio para su hijo

Es importante establecer un lugar silencioso y ordenado, en el que su hijo no encuentre distractores para ayudarle a concentrarse.  No es conveniente que tome clases en línea acostado o comiendo; el entorno debe ser parecido al que se tiene en la escuela.  

2. Establecer un horario y cumplirlo

Los seres humanos somos criaturas de hábitos. Sin la alarma del reloj para levantarse, los niños podrían querer quedarse en la cama más tiempo. Sin un horario fijo, es posible que los niños no se pongan a hacer sus deberes. Encontrar tiempo para estudiar requiere planeación. Revise el horario de las actividades familiares y determine cuáles son las mejores horas para estudiar.

Estas son algunas preguntas para ayudarlo a usted y a su hijo a diseñar un horario:

·           ¿Su hijo necesita mucha ayuda de su parte para ponerse a estudiar? Si es así, piense cuándo usted, otro adulto o un hermano mayor están disponibles para ayudarlo.

·           ¿Su hijo va a la escuela media o al bachillerato? En ese caso, puede que por la tarde o al anochecer sea cuando está más atento y apto para aprender.

·           ¿Está incluyendo tiempo para el ejercicio físico en el horario de su hijo? (Vea la recomendación # 5). Salir y tomar descansos mentales, puede ayudar a los niños a concentrarse mejor.

·           ¿Su familia tiene algún acuerdo para ayudar a l@s niñ@s a seguir reglas en casa? Cuando los niños reciben educación desde la casa, es importante acordar un horario para ver la televisión o jugar.

Una vez que haya quedado establecido el horario para estudiar, cúmplalo.

3. Reducir las distracciones

Videojuegos, juegos en la computadora, redes sociales, televisión, juguetes, mascotas: nuestros hogares tienen muchas distracciones. Haga una lista de las cosas que distraen a su hijo. Luego encuentre maneras de limitarlas durante el tiempo de estudio.

4. Usar un calendario y codificarlo por colores

Es importante establecer sistemas para ayudar a su hijo a cumplir con las fechas de entrega de sus tareas. Esto facilitará que se mantenga organizado.

Cuelgue un calendario en la pared y anote las fechas de entrega. Ayúdelo a que planifique teniendo en cuenta la fecha de entrega.

También puede usar códigos de colores para las diferentes materias.

5. Hacer mucho ejercicio físico

El ejercicio físico nos ayuda a pensar mejor. Estar en movimiento mejora nuestra capacidad de resolver problemas y prestar atención, así como nuestra memoria. La actividad física es una manera de reducir el estrés y prevenir la ansiedad. Los expertos dicen que cuando nos movemos y aumentamos nuestro ritmo cardíaco se produce un efecto positivo en cómo pensamos.

Más adelante, Casa Pediátrica pblicará programas de ejercicio para hacer en casa. Identifique la hora y el lugar para la actividad física. El mejor momento para hacer ejercicio podría ser justo antes de empezar a estudiar. También es importante tomar descansos durante el día.

6. Identificar qué funciones de accesibilidad ayudan a su hijo

La mayoría de los teléfonos celulares, computadoras portátiles y otros dispositivos móviles tienen tecnología de asistencia integrada. Por ejemplo, la lectura en voz alta o texto-a-voz puede ayudar a los niños que tienen dificultad para leer, y voz-a-texto puede ayudar a quienes tienen dificultad con la escritura.

En YouTube usted puede ajustar la configuración para reducir la velocidad de reproducción, si a su hijo se le dificulta seguir los videos. También puede incluir subtítulos en la sección de configuración, si ayuda a su hijo leer el texto mientras escucha los videos.

Determine qué funciones ayudan a su hijo a acceder a contenidos digitales y seleccione aquellas que se ajusten a sus necesidades y preferencias.

7. Hablar con el maestro de su hijo

Para apoyar a su hijo, establezca contacto directo con sus maestros. Puede comunicarse a través del correo electrónico, mensajes de texto, llamadas telefónicas o videoconferencias, pero nunca interrumpir la clase.

Tomar la iniciativa es esencial si su hijo tiene dificultades en la escuela.

Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad.

Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios.

Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho según la magnitud de la lesión a los nervios y cuáles de ellos están afectados. Algunas personas con esclerosis múltiple grave pueden perder la capacidad de caminar sin ayuda o de caminar por completo, mientras que otras pueden experimentar largos períodos de remisión sin que aparezca ningún síntoma nuevo.

La esclerosis múltiple no tiene cura. No obstante, algunos tratamientos ayudan a acelerar la recuperación de los ataques, cambiar el curso de la enfermedad y controlar los síntomas.

Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple pueden ser muy distintos de una persona a otra y durante el transcurso de la enfermedad, según la ubicación de las fibras nerviosas afectadas. Los síntomas a menudo afectan el movimiento, tales como:

·   Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades que se produce típicamente en un lado del cuerpo a la vez, o en las piernas y el tronco

·   Sensaciones de choques eléctricos que se producen con ciertos movimientos del cuello, en especial, al inclinarlo hacia delante.

·   Temblores, falta de coordinación o marcha inestable

·   Los problemas de visión también son frecuentes, incluidos:

·   Pérdida de visión parcial o completa, por lo general en un ojo a la vez, a menudo con dolor al mover el ojo

·   Visión doble prolongada

·   Visión borrosa

Los síntomas de la esclerosis múltiple también pueden incluir:

·   Hablar arrastrando las palabras

·   Fatiga

·   Mareos

·   Hormigueo o dolor en distintas partes del cuerpo

·   Problemas con la función sexual, los intestinos y la vejiga

Consulta con un médico si tienes alguno de los síntomas mencionados sin saber los motivos.

La mayoría de las personas con esclerosis múltiple tienen un curso de enfermedad recurrente-remitente. Tienen períodos con síntomas nuevos o recaídas que aparecen durante días o semanas y, por lo general, mejoran en forma parcial o total. Estas recaídas están seguidas de períodos tranquilos de remisión de la enfermedad que pueden durar meses e incluso años.

Pequeños aumentos en la temperatura corporal pueden empeorar temporalmente los signos y síntomas de la esclerosis múltiple, pero no se consideran verdaderas recaídas de la enfermedad.

Al menos el 50 % de los que tienen esclerosis múltiple recurrente-remitente desarrollan finalmente una progresión constante de los síntomas, con o sin períodos de remisión, en un plazo de 10 a 20 años a partir de la aparición de la enfermedad. Esto se conoce como esclerosis múltiple secundaria-progresiva.

Si los síntomas empeoran, en general, se convierten en problemas de movilidad y de marcha. La tasa de progresión de la enfermedad varía enormemente entre las personas con esclerosis múltiple secundaria-progresiva.

Algunas personas con esclerosis múltiple experimentan un inicio gradual y una progresión constante de los signos y síntomas sin ninguna recaída, lo que se conoce como esclerosis múltiple primaria-progresiva.

Actividades para hacer en casa durante las vacaciones.

Aunque los pequeños ya están de vacaciones, estamos en plena crisis del Coronavirus, con la orden de que durante un tiempo indefinido no vamos a poder salir de casa con los niños. Ante esta situación, los padres con niñ@s pequeños tienen la gran preocupación de cómo entretenerles

En cuanto a ocio y entretenimiento que no supone esfuerzo físico creo que todos más o menos tenemos claro que hay actividades recreativas como: juegos de mesa familiares, armar Legos, pintar, dibujar, colorear, hacer todo tipo de manualidades, cocinar, leer cuentos y hasta ver una buena película y, aunque no sea la opción más sana de ocio, en un momento tan especial creo que todos nos podemos permitir que los niños vean un poco más de tele de lo habitual.

Pero, ¿qué pasa con el ejercicio físico?  Los niños NECESITAN quemar energía, moverse, hacer ejercicio, deporte, cansarse físicamente… por su bien y por el de los papás. Por eso Casa Pediátrica te presenta algunas ideas para disfrutar durante las vacaciones en casa, incluso aunque sea en un pequeño departamento. 

CARRERAS POR CASA

Sí, incluso en un pequeño departamento, se puede hacer una carrera: piensa en el recorrido más largo posible (de la cocina al dormitorio más alejado, por ejemplo), que pase por el pasillo si es posible, despeja el camino lo máximo posible, ¡y a correr! Como hacerlo a la vez puede ser demasiado peligroso, con caídas y empujones en tan poco espacio, se pueden cronometrar tiempos. Lo ideal para esto es con hermanos que no se lleven mucho en cuanto a velocidad, pero tampoco hay que hacerlo tan competitivo… la cosa es correr.

CARRERAS VERSIÓN “ANIMAL” / OBSTÁCULOS

Lo mismo que lo anterior pero, para hacerlo más divertido (y más agotador), ¡puedes hacer la carrera a 4 patas! Inventa que es una carrera de perros, o de caballos, o de ranas… o lo que quieras.  En este modo de carreras, a diferencia de las “normales”, sí puede ser divertido correr a la vez.

O también puedes poner obstáculos que hay que saltar, rodear… ¡Improvisa!

GUERRA DE ALMOHADAS / SALTAR EN LA CAMA

Dos juegos clásicos que nunca fallan. Ya sea con guerra de almohadas y cojines, o simplemente saltando en la cama. Quizá esto no da para jugar media hora, pero si que gastarán (todos) mucha energía y adrenalina.

ESCONDITE

El de toda la vida. No es que sea una actividad muy agotadora, pero la cosa es jugar de pie, moviéndose, y disfrutar así el día.

JUGAR A VOLEIBOL CON GLOBOS

Despeja bien un área, apartando mesas y sofás, o en el pasillo y, con un globo inflado, y una red improvisada, así como unos límites de campo, juega voleibol. Puedes establecer unas reglas caseras y una puntuación necesaria para determinar el ganador.

PARTIDO DE FÚTBOL

Con una pelota hecha con capas papel de segunda mano unido con cinta y porterías improvisadas en los extremos del pasillo.

PARTIDO DE BALONCESTO

Lo mismo: con cualquier pelota pequeña o “casera”, y cualquier cosa que sirva de canasta, ya sea elevada pegada a la pared, o con cajas o cacerolas puestas por el suelo o encima de sillas. Inventad algunas normas caseras y sistema de puntos, ¡y a jugar!

JUEGOS OLÍMPICOS

Directamente, puedes elegir varios de los “deportes” comentados anteriormente, y hacer una serie de pruebas seguidas.  Carreras, fútbol, baloncesto… hasta puedes idear un sistema de puntos, medallas, etc.  Esta puede ser la opción que más tiempo los mantenga entretenidos, y acaben con más energía gastada y ejercicio hecho.

YOGA

Si la mamá o el papá sabe posturas, mejor, y si no, busca en YouTube. Acomódense frente a la pantalla, bien cómodos, e imiten las posturas que puedan, siguiendo la rutina y sean aptas para todos. Parece que no, pero es ejercicio también, y cansa.

BAILAR

Pon música rock para saltar, o algo más dance para bailar, con videoclips de YouTube por ejemplo, y ¡a bailar un rato! Y si es un vídeo con coreografía, mejor, así podéis jugar a aprenderla y hacerla. Una excusa para pasar un buen rato.

El ejercicio físico como herramienta de salud.

El ejercicio físico es la mejor herramienta de salud que tenemos en nuestras manos para prevenir las enfermedades cardiovasculares y mantener los factores de riesgo a raya. Y el confinamiento por el COVID-19 no debe ser una excusa para no practicarlo.  

En medio de este cúmulo de tensiones y sin la posibilidad de practicar ejercicio al aire libre, los expertos deportivos revelan que la clave para que niños y padres se sientan mejor es que practiquen a diario actividad física con un componente lúdico. Desconectar, seguir entrenando y acabar con el aburrimiento y el desconcierto de los pequeños es posible.

Casa Pediátrica te ofrece estas ideas:

1. Superman en acción

El ejercicio perfecto para entrenar la extensión de piernas. Mientras el padre o la madre está tumbado en el suelo con las piernas flexionadas (rodillas al pecho),el niño se pondrá en plancha con los pies del padre o madre a la altura de su pecho, lo agarrará con las manos (hijo en el aire) y… ¡a volar!   Este les suele resultar especialmente divertido. Cuidado con el peso de algunos pequeños, pues las lumbares pueden sufrir más de la cuenta.

2. Bailemos al son de «zumba»

La música alegra el alma y tanto a niños como a mayores les encanta. De hecho, suele ser una buena técnica para compartir gustos musicales en familia.  ¿Aún no sabes cuáles son las canciones favoritas de tus hijos? ¿Por qué no darle al «play» y dejarse llevar? Las risas están aseguradas, lograremos desconectar y a los niños les encantará.  Además,el baile puede llegar a quemar hasta 600 calorías, por lo que es perfecto para la salud.

3. «Flexilibrio»

Mientras el padre o la madre se tumban en el suelo para hacer flexiones (con las rodillas apoyadas, si el hijo pesa mucho), el niño se sentará en la espalda del padre o de la madre y mantendrá el equilibrio mientras hace el mayor número de flexiones posibles.

4. Super sentadilla

Cogemos a nuestro hijo a caballito sobre nuestros hombros (nueva llamada de atención por el peso del niño, pues no con todos resulta adecuado) y realizaremos sentadillas mientras ellos nos cuentan las repeticiones.  Podemos pedir que nos las cuenten en inglés y así podremos ir practicando idiomas con ellos de una forma divertida.

¡Aprovecha este fin de semana y platícanos tu experiencia!

Trastornos de la alimentación: bulimia, anorexia nerviosa, ortorexia, trastorno por atracón y vigorexia.

Los trastornos de la alimentación son afecciones graves que se relacionan con las conductas alimentarias que afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarte en áreas importantes de la vida. Los trastornos de la alimentación más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, y el trastorno alimentario compulsivo.

La mayoría de los trastornos de la alimentación se caracterizan por fijar excesivamente la atención en el peso, la figura corporal y la comida, lo que causa conductas alimentarias peligrosas. Estas conductas pueden tener una repercusión considerable en la capacidad del cuerpo para obtener la nutrición adecuada. Los trastornos de la alimentación pueden causar daños en el corazón, el aparato digestivo, los huesos, los dientes, la boca, y derivar en otras enfermedades.

Con frecuencia, estos trastornos se manifiestan en la adolescencia y los primeros años de la adultez, aunque pueden aparecer a otras edades. Con tratamiento, puedes volver a tener hábitos alimentarios más saludables y, a veces, revertir las complicaciones graves causadas por el trastorno de la alimentación.

Síntomas

Los síntomas varían en función del tipo de trastorno de la alimentación.

· Anorexia: potencialmente mortal;  se caracteriza por un peso corporal anormalmente bajo, un gran temor a aumentar de peso y una percepción distorsionada del peso o de la figura corporal, lo que frecuentemente afecta de manera importante la salud y las actividades cotidianas.

· Bulimia:  se consume una gran cantidad de alimentos en un tiempo corto, para luego intentar deshacerse de las calorías extra de una manera poco saludable. Debido a la culpa, la vergüenza y el temor intenso a aumentar de peso por comer en exceso, se provocan vómitos, se recurre al ejercicio  desmesurado (vigorexia) o al uso de laxantes, para deshacerse de las calorías.   Con frecuencia se juzgan a sí mismos con severidad aún teniendo un peso normal.

·Trastorno alimentario compulsivo: se come en exceso (atracón) y se tiene la sensación de pérdida de control sobre la alimentación; ya sea por comer con rapidez o consumir más alimentos de lo necesario, incluso cuando no se tiene apetito, y seguir comiendo mucho tiempo después de sentirse demasiado lleno.

Después de un atracón, se puede sentir culpa, enojo o vergüenza.  Sin embargo, no se intenta compensar esta conducta con el ejercicio desmesurado o la purga, tal como lo haría una persona bulímica o anoréxica.

Por lo general, se produce una nueva ronda de atracones por lo menos una vez a la semana, provocando sobrepeso u obesidad.

· Trastorno de rumiación: es la regurgitación repetida y continua de los alimentos después de comer, pero que no se debe a una enfermedad ni a otro trastorno de la alimentación, como anorexia, bulimia o trastorno alimentario compulsivo.  La comida vuelve a la boca sin náuseas ni arcadas, y puede que la regurgitación no sea intencional.  A veces, los alimentos que se regurgitan se mastican nuevamente y se vuelven a tragar, o bien se escupen.

El trastorno puede derivar en desnutrición, si los alimentos se escupen o si la persona come mucho menos para evitar la conducta. El trastorno de rumiación puede ser más frecuente en los niños pequeños o en las personas que tienen una discapacidad intelectual.

·Trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos, se caracteriza por no alcanzar los requerimientos nutricionales diarios mínimos por evitar alimentos con determinadas características sensoriales, como el color, la textura, el aroma o el sabor; no se evitan alimentos por temor a aumentar de peso.

El resultado del trastorno puede ser un adelgazamiento significativo o la imposibilidad de aumentar de peso en la niñez, así como deficiencias nutricionales que pueden acarrear problemas de salud.

Prevención

Si bien no hay una manera segura de prevenir los trastornos de la alimentación, a continuación te damos algunas estrategias para ayudar a que tu hijo forme conductas alimentarias saludables:

· Evita hacer dieta cuando estés con tu(s) hij@(s): Los hábitos alimentarios familiares pueden influir en las relaciones que los niños tienen con los alimentos.  Comer juntos te da la oportunidad de estimular en  tu(s) hij@(s) una alimentación saludable, equilibrada y con porciones razonables.

· Comenta la problemática:  Por ejemplo, hay numerosos sitios web que promocionan ideas peligrosas, como considerar la anorexia como una elección de estilo de vida en lugar de considerarla un trastorno de la alimentación.  Es fundamental que corrijas toda percepción equivocada como ésta y que hables sobre los riesgos de hacer elecciones alimentarias poco saludables.

·Cultiva y refuerza una imagen corporal saludable, sin importar la forma o el tamaño.  Habla con tu(s) hij@(s) acerca de la imagen que tiene(n) de sí mism@(s) y tranquilízal@(s) diciéndole(s) que las formas de los cuerpos pueden variar.  

·Evita criticar tu cuerpo delante de tu(s) hij@(s).  Los mensajes de aceptación y respeto pueden ayudar a construir una autoestima y una resiliencia saludables que ayudarán a l@s niñ@s a afrontar los períodos difíciles de la adolescencia.

·Busca la ayuda de tu pediatra.  En los controles de rutina, los médicos pueden identificar indicadores tempranos de un trastorno de la alimentación. Por ejemplo, en las citas médicas de rutina, pueden preguntarles a los niños acerca de sus hábitos alimentarios y si están satisfechos con su aspecto. Estas consultas deben incluir controles de los percentiles de estatura y peso, y del índice de masa corporal, que pueden alertar acerca de cualquier cambio significativo.

Si notas signos de un trastorno de la alimentación en un familiar o un amigo, considera hablar con dicha persona sobre tu preocupación por su bienestar. Si bien puede que no seas capaz de evitar que sufra un trastorno de la alimentación, comunicarte con compasión puede alentar a la persona a buscar tratamiento.

Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición

17 noviembre – día del Prematuro

Cada año nacen en el mundo 15 millones de prematuros (OMS 2015), en nuestro país, durante 2018, se contabilizaron 2 162 535 nacimientos registrados en las oficinas del Registro Civil (INEGI 2018) de los cuales aproximadamente el 10% fueron prematuros.
El Instituto Nacional de Pediatría reporta un promedio de 200 000 prematuros (en el 2015). 

Pero a ¿quién llamamos prematuro?, existen varias clasificaciones, en términos generales diremos que se considera prematuro a todo aquel recién nacido con una edad gestacional menor a 37 semanas. De las clasificaciones más usadas en nuestro medio es:  de 20 a 25 semanas  se considera inmaduro, de 25 a 28 semanas extremadamente prematuro , de 29 a 34 semanas  prematuro y de 34 a 36.6 semanas prematuro tardío.

La tasa de nacimientos prematuros en el mundo es de 5% al 18% (según la OMS 2015 en 184 países estudiados). Los prematuros pueden presentar complicaciones que le podrían ocasionar la muerte, se habla de 1 millón de estas secundarias a la prematuridad. La OMS refiere que el 75% de estas se podrían prevenir con intervenciones en tiempo y forma y costo eficaces.

Entre más prematuro sea, más es el riesgo de complicaciones o secuelas. Por lo que requiere de cuidados especiales para superar las dificultades, éstas pueden ser:

  • Dificultad para respirar, dada su inmadurez, requerirán del apoyo de oxígeno y posiblemente de un respirador, esto puede deberse a la falta de una sustancia que expande los alvéolos pulmonares, y se llama surfactante, habrá bebés que puedan respirar solos, pero por lo mismo pequeños hacen períodos de apnea (dejan de respirar) lo que los hace requerir de apoyo ventilatorio.
  • Por lo pequeños que están no controlan el calor de su cuerpo y requieren de incubadoras o de la mamá realizando el “método canguro”, el cual ha demostrado ser muy efectivo y logrando que el recién nacido esté tranquilo a temperatura adecuada y si le es posible ser alimentado, el contacto piel a piel establece un vínculo entre madre e hijo. 
  • Los ojos de un recién nacido normalmente no están maduros y con más razón en un prematuro, la inmadurez provoca crecimiento anormal de los vasos de la retina y esto se puede ver complicado por la exposición a altas dosis de oxígeno o por tiempo prolongado a este, generando una retinopatía de prematuro que lo pueda dejar con limitación visual o ceguera total.
  • Otro problema frecuente son las infecciones, debido a que su sistema de defensas está inmaduro y si a eso agregamos la multi invasión que sufre con las punciones para los estudios y catéteres de alimentación y administración de medicamentos, además los gérmenes que puedan habitar en los hospitales, el riesgo de infecciones graves es alto.
  • Las hemorragias cerebrales pre y post parto son frecuentes, 1 de cada 5 nacidos prematuros menores de 2 kg., lo pueden presentar, aunado a la falta de oxígeno, estos dos factores son suficientes para generar daño cerebral como parálisis cerebral, alteración de su neurodesarrollo que lo limiten e impacten en su vida.

 Por todo lo anterior es muy importante el que se lleve un buen control de embarazo, estudios dirigidos a valorar posibles alteraciones en el bebé que permitan alertar al equipo de neonatólogos y demás subespecialidades que llegue a requerir un prematuro, al momento de su nacimiento. 

En general los prematuros son bebés que requieren manejo multidisciplinario y seguimiento a largo plazo, con protocolos bien dirigidos y coordinados en un inicio por neonatólogo y posterior a su alta del hospital, por su pediatra.  Las especialidades que generalmente intervienen en su manejo aparte del neonatólogo pueden ser cardiología, Oftalmología, neurología, todo basado en las necesidades de cada bebé y obviamente muy importante es la asesoría en lactancia y técnica canguro, además de iniciar su neuroestimulación por una Terapeuta (desde su estancia en la unidad de cuidados intensivos). 

Otro punto es la realización de sus tamizajes completos (cardiaco, metabólico, auditivo, visual y ortopédico) y el seguimiento de su esquema de vacunación el cual debe ser en base a su edad cronológica. 

En Casa Pediátrica estamos convencidos de que la atención oportuna, hace la diferencia en la calidad de vida de un prematuro. 

  • El recién nacido prematuro S. Rellan Rodríguez, C. García de Ribera y M. Paz Aragón Garcia. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
  • Clasificación de los niños recién nacidos (Classification of the newborns) Manuel Gómez-Gómez,* Cecilia Danglot-Banck,* Manuel Aceves-Gómez* Revista Mexicana de Pediatría  Vol 79 N° 1 Ene-Feb 2012
  • Recién nacidos prematuros, Robert L. Stavis PhD,MD Manual MSD
  • Fotografía elindependiente.com

#PediatríaGeneral

Esquema de Vacunación 0 a 9 años

Es prioritario tener al corriente las vacunas de nuestros hijos y mas en tiempos de contingencia. Revise si tiene todas las vacunas . Con gusto le podemos asesorar

*En el caso de que vaya a acudir a guardería o tengan convivencia con familiares que padecen tuberculosis, se requiere administrar  en las primeras semanas de nacido o  antes de su ingreso a la guardería. Es importante  antes de administrar la vac BCG saber que en su tamiz metabólico hayan descartando una inmunodeficiencia primaria.

**En el caso de que exista exposición a la varicela antes de los 4 años, se puede aplicar un refuerzo de inmediato siempre y cuando ya hayan pasado 30 Días de la primera dosis de varicela.

***En el caso de vacuna bivalente el esquema es: 1ra dosis 15 años, 2da.  dosis a los 15 años 1 mes y la 3ra. dosis a los 15 años 6 meses.

**Existe una vacuna  contra VPH nonavalente (Gardasil), pero esta no ha llegado a nuestro país.

Vacuna contra Hepatitis B en Inmunodeficiencias

Los
PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS van a la alza y la experiencia en algunas
enfermedades con respecto a vacunación es limitada. Más sin embargo hay que
considerar los siguientes puntos cuando se vaya a vacunar a un paciente:

• Efectos adversos posibles considerarlos especialmente con las vacunas de agentes vivos.

• Valorar el riesgo de adquisición de la infección para lo cual serán vacunados.

• La posible poca respuesta de desarrollar defensas con la vacuna dada la enfermedad que presente.

• Considerar el vacunar a los familiares que convivan con el paciente.
Dependiendo de la enfermedad que tenga el paciente individualizar las vacunas a administrase.
Existen muchas inmunodeficiencias y trataremos de indicar en cuales se puede administrar la vacuna contra Hepatitis B:

• Deficiencias humorales (Inmunodeficiencia común variable). • Deficiencias selectivas de Inmunoglobulinas ( IgA, subclases de IgG).

• Deficiencia del sistema de complemento (Deficiencia de C1,C4,C2,C3,C5yC9).

• Deficiencias en la fagocitosis (Enfermedad granulomatosa crónica, Neutropenias congénitas, deficiencia de adhesión leucocitaria, Síndrome de Chediak-Higashi, Deficiencia de mieloperoxidasa).

• Deficiencias Celulares ( Inmunodeficiencia combinada severa, Sind. Di George).

• Pacientes con Cáncer, solo considerar ya terminado su quimioterapia y radioterapia realizar detección de niveles de protección y si son bajos revacunar.

• Pacientes sometidos a trasplante de células hematopoyéticas o de órganos sólidos, en general se tienen que esperar 6 meses a que recupere su inmunocompetencia, para poder vacunar, revisando niveles de protección posterior de 1 a 2 meses , y si se administra antes del trasplante se deberá aplicarse 2 a 4 semanas antes del procedimiento.

• VIH/SIDA Se sugiere hacer su esquema y 1 a 2 meses posterior a terminar esquema revisar niveles de protección y de estar bajos repetir el esquema.

• Pacientes en tratamiento con esteroides, se requiere valorar si el esquema es corto y dosis bajas se puede vacunar pero si es prolongado el tratamiento y /o a dosis altas, se requiere valorar el momento adecuado.

• Insuficiencia renal.

Siempre
antes de la administración de la vacuna de hepatitis B como de cualquier otra
vacuna, tanto en los casos de inmunocompetentes, como en los
Inmunocomprometidos, deberán ser valorados por su Pediatra o Infectólogo
Pediatra.

Para
mayor información estoy a sus órdenes.

Dr.
Javier Rendón Alfaro

Bibliografía:
Vacunación niños, adolescentes, adultos e inmunocomprometidos, Dr. Marte
Hernández Porras CDC

#PediatríaGeneral